1. Convocatoria ‘Formación en calidad para mipymes’
Fuente: Colombia productiva. /www.colombiaproductiva.com
Como parte de la estrategia ‘Calidad para la reindustrialización’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo de Icontec, ofrecerá formación especializada a 1.100 mipymes para que puedan implementar procesos de mejora continua en calidad, a través de un portafolio variado, flexible y ajustado a las necesidades de sus colaboradores. (Productiva, 2022)
¿En qué consiste?
A través de este programa de formación, que hace parte de la estrategia ‘Calidad para la reindustrialización’, se tiene como objetivo capacitar a las organizaciones en espacios de ocho horas, virtuales o presenciales, en temáticas flexibles y variadas que se ajusten a sus colaboradores y que les permitan avanzar hacia la implementación de estándares de calidad. (Productiva, 2022)
Link para mayor información:
hhttps://app.normania.co/users/sign_up?program=careformacion
2. Convocatoria de asistencia técnica del programa Calidad para la internacionalizacón 2.0
Como parte de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, con el apoyo de ICONTEC, ponen a disposición de los empresarios la convocatoria de asistencia técnica especializada del programa ‘Calidad para la internacionalización 2.0’. (Productiva, 2022)
¿En qué consiste la convocatoria?
El programa ‘Calidad para la internacionalización 2.0’ responde a la necesidad de generar acciones para desarrollar la oferta de servicios de la infraestructura de la calidad, así como incentivar el mercado de certificación en el país, y brindar mecanismos que permitan a las empresas acceder a mercados internacionales, a través del cumplimiento de requisitos de calidad. (Productiva, 2022)
En este sentido, la presente convocatoria tiene como fin brindar asistencia técnica a 250 empresas y/o laboratorios para facilitar su acceso a mercados internacionales, tomando como base las normas, sellos y certificaciones relacionadas con la calidad y sostenibilidad objeto de los mercados destino (o acreditaciones, en el caso de laboratorios). (Productiva, 2022)
Link para mayor información: https://app.normania.co/users/sign_up?program=internacionalizacion20
3. Convocatoria estrategia ZASCA
Fuente: Innpulsa Colombia. www.innpulsacolombia.com
La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio. (Bogotá, 2023)
Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios. (Bogotá, 2023)